Hoy vamos a hablar, ¿qué es la
sublimación?
¡¡MUY pero MUY bienvenidos
todos!! Muy feliz que nos estés siguiendo, bienvenidos a esta serie de capsulas
informativas de SOLPRO. Y aquí estamos para servirles.
Bueno, estuve pensando muchísimo
tiempo de como inaugurar estas capsulas, y hay tantos, pero tantos temas de que
hablar que nos preguntan constantemente que no sabia por donde iniciar. Y luego
se me prendió el foquito y dije, la mejor manera de empezar es por el
principio.
Entonces, ¿qué es la sublimación?
La sublimación es un proceso
químico, antes que nada, es decir que puedan pasar del estado sólido al estado
gaseoso sin pasar por el estado líquido o viceversa. En nuestro caso pasa del
estado liquido que es la tinta, al estado solido que es la cristalización de la
tinta por medio del calor, sin pasar por el estado gaseoso.
¿Pero quién descubrió la
sublimación textil?
En los años 70, Wes Hoekstra es
conocido como el “padre” de la sublimación de imágenes computarizada, ya que
desarrolló el primer sistema de sublimación por computadora. Luego de la
invención de la impresión electrostática, las copiadoras a color y las
impresoras láser comenzaron a usar cartuchos de tóner para producir
transferencias de tinta a todo color.
El sublimado no apareció al
inicio como una técnica de impresión, sino que más bien fue producto de la
evolución, luego de un estudio sobre la sublimación del agua que se presenta de
modo natural.
Pero, descubrieron que éste
estado de la materia también podía ser provocado, a partir de esto nació la
idea, se jugó con las tintas que al igual que el agua podían convertirse a gas
bajo temperaturas elevadas.
Gracias a este descubrimiento,
básicamente sencillo y sin mucho detalle dio cabida a todas esas máquinas que
hoy conocemos para sublimar.
La sublimación de tinta puede ser
utilizada para transferir imágenes o texto en una gran variedad de superficies,
incluyendo cerámica, metal, y otros materiales con una capa base de sintética.
¿Porque se sublima exclusivamente
sobre bases sintéticas?
Por la sencilla razón que la base
donde se va a sublimar necesita que por medio del calor pueda recibir la
solidificación de las tintas, es decir la base sintética con el calor podemos
decir que “recibe” las tintas y al enfriar vuelve a tomar su forma original, y
esto es posible porque es una propiedad de los derivados del petróleo
sintetizados. Puesto en otras palabras, NINGUNA TELA O MATERIAL NATURAL TIENE
ESA PROPIEDAD O CAPACIDAD.
Esto me lleva a otro punto y
espero que quede CLARISIMO. NO SE PUEDE SUBLIMAR EL ALGODÓN!! O CUALQUIER OTRA
TELA DE ORIGEN NATURAL!!!! POR FAVORRRRRRRRRRRRRRR POR DIOS SANTISIMO!!! NO SE
PUEDEEEEEEEEEEE, NOOOOOO, NOOOO, NOOOOO.
Cuando los “GENIOS” de la
sublimación dice que se puede sublimar el algodón, siempre existe de por medio
un material o aplicativo que se coloca para ellos, ya sea un spray, polvo,
liquido, papel, tela, vinil, etc. Cualquier cosa que le apliques al algodón YA
NO ES SUBLIMACION SOBRE ALGODÓN. Sino es sobre ese MATERIAL que le pones. Porque es importante aclarar esto, porque de
esta forma tenes el conocimiento real y no te vendan gato por liebre.
Para que una sublimación pueda
ser efectiva, depende de 3 factores, tiempo, presión y temperatura. La cual
puede variar en cada país o continente, porque tiene que ver mucho la humedad y
el clima, por esta razón la gente que quiere sublimar en Paraguay con tiempos y
temperaturas de otros países no les funciona.
Nosotros en SOLPRO ya tenemos mas
de 10 años en el mercado enfocados casi exclusivamente en impresión digital y
hace mas de 5 años somos distribuidores oficiales de Epson de maquinas
industriales. Yo personalmente recorri el país de punta a punta instalando
estas maquinas y hablando cara a cara con los clientes, instalando y haciendo
pruebas, entonces pudimos recabar muchísima información en base a pruebas y
error. Entonces los tiempos y temperaturas que sugerimos son en base a experiencias
exitosas y no a parámetros bajados de internet.
Espero que te haya sido gustado
esta capsula y por favor Síguenos en nuestras redes sociales y si quieres más
contenidos así por favor comparte esta información. Es todo por hoy, hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario