¿QUE ES EL TRANSFER?

 Hoy vamos a hablar, ¿qué es el transfer?



¡¡MUY pero MUY bienvenidos todos!! Muy feliz que nos estés siguiendo, bienvenidos a esta serie de capsulas informativas de SOLPRO.  Mi nombre es Alberto y estamos para servirles.

En esta siguiente capsula vamos a hablar que es el transfer, que usos, tiene, ventajas y desventajas de usarlo. Si queres saber dónde podes encontrar más notas interesantes como esta puedes buscar en nuestro podcast en Spotify como capsulas informativas de Solpro, o nuestro blog, soluciones profesionales blog spot, en nuestra página de Facebook Solpro Paraguay o en nuestro Instagram @solproparaguay.

¿De dónde viene la impresión transfer?

La impresión transfer primero se desarrolló para decorar cerámicas, no ropa. La técnica nació alrededor del 1750 en Inglaterra y desde ahí se esparció al resto de Europa donde se desarrolló aún más. En aquel entonces, el proceso involucraba una pieza de cobre que tenía el grabado de algún elemento decorativo. Esta se cubría de tinta y se colocaba sobre la superficie que se quería decorar. El proceso no era fácil o divertido, pero sin duda era más rápido que pintar a mano y el resultado era bastante similar.

La impresión transfer a calor, la que usamos hoy, no se inventó hasta mucho más tarde. Fue desarrollado por una compañía llamada SATO en los años 40 en los EEUU.

Los Transfers se definen como tintas serigráficas impresas en un soporte de papel siliconado y posteriormente transferidas a un soporte textil aplicando calor y presión por medio de una plancha de estampación. Hoy en día esta definición no es exacta ya que se permite hacer con tintas de base agua como las impresoras comunes, pero si es el mismo principio.

Podemos decir que el transfer, es el proceso de transferencia donde la propiedad de traspaso al material, lo tiene la hoja de transfer, y esta “hoja” puede llamarse de varias formas también.

 

¿Qué tipos de transfer existen? Te citamos 4 mas comunes;

Transfer serigráfico.

Transfer de vinilo impreso en digital.

Transfer de vinilo de corte.

Transfer cerámico o vitrificación.

Entonces Sublimación y transfer: ¿es lo mismo?

¡No! Y existen muchas diferencias, que en otra capsula vamos a explicar las diferencias, pero como principal podemos citarte que el transfer tiene relieve, tacto, y sublimación es tacto cero, es decir pasas el dedo por encima y no sentís la transferencia.

Y como todo en la vida tiene sus ventajas y desventajas;

Ventajas;

Es fácil de usar, el equipo es relativamente económico (especialmente cuando se compara a las impresoras digitales) y puede reproducir imágenes complejas y de alta calidad. También es una de las mejores técnicas para usar a la hora de hacer impresiones a todo color. Y podes transferir sobre diferentes sustratos tanto de telas en variedad no todas pero si una buena cantidad, así  como rígidos de uno diario no tienen que ser especiales como la sublimación.

Desventajas;

Por donde empezamos, : Es más lento que otros procesos (todavía más fácil que pintar a mano), tiene limitaciones sobre qué tipos de telas se pueden imprimir (aquellas sensibles a las temperaturas altas no son recomendables) y puede que hayan algunas restricciones cuando se trata de la reproducción de tonos más oscuros. Tiene muy poca durabilidad en prendas textiles, aguantan entre 40 a 100 lavados máximo dependiendo de la calidad.

Tenes muchas opciones de hojas de transfer de acuerdo a lo que queres hacer, y son caras, es decir, una hoja para telas claras, otra para telas oscuras, otra para porcelana, otra para alimentos, otra para vinil, otra y otra y otra, es casi infinito y en producciones de mas de 20 prendas es un verdadero bodrio, es mas aburrido que ser cajero de peaje.

Otro punto es que, si o si debes cortar el excedente de la hoja que no fue impreso para que no transfiera el resto del material, si o si debes cortar a mano o con cortadora de plotter.

Lo que te podemos dejar como consejo, es que es ideal para empezar con casi nulo presupuesto, solo debes tener una impresora doméstica, hojas de transfer de tela clara que son las mas baratas y una plancha para ropa doméstica. Ya te va a servir como para “debutar” por así decirlo, en el mundo de artes gráficas.  

Bueno espero que les haya gustado esta capsula tanto como a mi, por favor déjanos tus comentarios, dale un like y compartir y que se expanda el conocimiento. CHAU CHAU.

 

Comentarios